surwalinmobiliaria – Surwal – Inmobiliaria & Constructora – Puerto Madryn

Author Archives: surwalinmobiliaria

Ciudades intermedias: la nueva apuesta inmobiliaria argentina

Comentarios desactivados en Ciudades intermedias: la nueva apuesta inmobiliaria argentina
Posted by surwalinmobiliaria on 18 de septiembre de 2025 – 10:40
Filed under arquitectura, blog

Las ciudades intermedias ofrecen una combinación poderosa: vivienda más accesible, crecimiento poblacional real y mejor calidad de vida. Este tipo de localidades se está convirtiendo en la elección de quienes quieren invertir sin resignar confort. En este artículo repasamos qué son, por qué convienen, cuál es su contexto actual y por qué Puerto Madryn se destaca como uno de esos destinos.

¿Qué son las ciudades intermedias?

Se trata de localidades que no tienen la densidad ni la complejidad de una metrópoli grande, pero que cuentan con servicios urbanos plenos —salud, educación, transporte, comercio— y capacidad para crecer sin saturarse. No son pueblos pequeños, pero tampoco centros urbanos extremos. Tienen algunos cientos de miles de habitantes y ofrecen espacio, costos más bajos y un estilo de vida más relajado.

Beneficios reales de invertir en estas ciudades

Algunas de estas características, entre otras muchas, hacen de las ciudades intermedias un atractivo especial para quienes buscan un cambio de vida:

Costo de entrada más bajo: en estos destinos, el precio del metro cuadrado suele estar muy por debajo del valor de zonas premium de grandes ciudades. Esto permite que inversores puedan acceder a propiedades con menos capital inicial, o comprar con menos deuda.

Demanda creciente y ocupación: muchas ciudades intermedias son destinos turísticos, de naturaleza o de recreo, lo que implica temporadas de alta ocupación y demanda de alquiler temporario. También atraen personas que se mudan buscando mejor calidad de vida, proviniendo de grandes centros urbanos.

Menor competencia y mayor margen para diferenciación: en estas ciudades en pleno crecimiento, aún hay oportunidades para proyectos con conceptos nuevos: unidades bien ubicadas, con diseño, amenidades o servicios que marcan la diferencia.

Estilo de vida y sostenibilidad: menos tránsito, naturaleza cercana, menor contaminación, mayor cercanía entre vecinos, posibilidad de espacios más amplios. Es atractivo tanto para quienes buscan segunda vivienda como para quienes consideran radicarse allí permanentemente.

Además, otros beneficios menos visibles pero de gran impacto en la vida de las personas es lo fácil y rápido que es llegar desde casa al trabajo o a cualquier otro lado, nunca lleva más de 15’, siempre existe espacio donde estacionar, es posible volver a casa para almorzar con la familia o hasta dormir una siesta.Contexto actual (datos comprobados) que potencia esta tendencia

Según el Boletín Mensual de Vivienda y Hábitat de  Tejido Urbano (mayo 2025), se observa recuperación en el uso del crédito hipotecario en ciudades del interior, lo que impulsa operaciones inmobiliarias fuera de Buenos Aires. Por su parte, un informe de infobae señala que en el interior del país los alquileres crecieron en promedio un 260% interanual para departamentos de 2 y 3 ambientes, superando los incrementos en CABA.
Estos son algunas datos que muestran que no solo la demanda existe, sino que hay movimientos de inversión más activos en zonas fuera de los grandes centros, también con menor presión de oferta.

Puerto Madryn como destino destacado

Nuestra ciudad conjuga muchos de los elementos que buscan quienes optan por una ciudad intermedia: paisaje natural, crecimiento turístico constante (la temporada de ballenas, actividades marinas, excursiones), mejoras en infraestructura local, y desarrollos inmobiliarios que permiten financiamiento al pozo o facilidades para quienes invierten desde otra provincia.

Aunque no todos los datos provinciales están centralizados, el interés creciente de inversores de Buenos Aires, Córdoba o Rosario por propiedades allí no es anecdótico: quienes compran sin residir lo hacen motivados por la proyección de valorización, las condiciones de vida y la posibilidad de alquiler turístico.

¿Por qué ahora?

En Puerto Madryn especialmente nos enorgullece decir que  se vive mucho más al aire libre, las caminatas por la ramblas junto al Golfo Nuevo son increíbles y eso es un aspecto crucial en la mejora de nuestra calidad de vida. Tenemos un clima ideal, con temperaturas muy agradables, el mar y la playa en verano y la naturaleza todo el año.

Con todo esto, creemos que hoy es un momento propicio para mirar hacia ciudades intermedias. Con la inflación constante, el acceso al crédito aún limitado y los precios en las grandes ciudades estancados o muy altos, quienes pueden invertir están buscando alternativas que ofrezcan retorno sostenible, menor riesgo y calidad de vida. Las ciudades intermedias tienen ese espacio: posibilidades reales de crecimiento, menor barrera de entrada, y un equilibrio atractivo entre lo urbano y lo natural.

Si estás pensando en invertir en una ciudad con proyección, cambiar de estilo de vida o simplemente buscar dónde poner tu capital para que rinda mejor, no lo hagas solo: en Surwal nuestro equipo conoce Puerto Madryn, entiende los desafíos legales, los proyectos de obra, los contratos al pozo y las necesidades particulares de quienes no viven ahí.👉 [Consultá con nuestro staff de expertos] para que analicemos juntos tu caso, te mostremos proyectos disponibles y diseñemos una estrategia de inversión alineada con lo que querés lograr.

Segunda vivienda: cómo planificar la compra sin ahogarse

Comentarios desactivados en Segunda vivienda: cómo planificar la compra sin ahogarse
Posted by surwalinmobiliaria on 17 de julio de 2025 – 14:32
Filed under Análisis, arquitectura, inmobiliaria, invertir en pesos

Comprar una segunda vivienda siempre fue un objetivo para miles de familias argentinas. Un lugar de escapada, una base para alquiler turístico, una inversión para renta o, cada vez más, una alternativa de mudanza definitiva. Hoy, destinos como Puerto Madryn se consolidan como favoritos para quienes sueñan con “vivir donde otros veranean”.

Pero el contexto es exigente:

Entonces, ¿cómo se financia una segunda vivienda hoy sin poner en riesgo la economía familiar?

1. Crédito bancario tradicional: casi inexistente

Aún la oferta de créditos hipotecarios es limitada en Argentina.
Según datos del BCRA, los préstamos hipotecarios UVA solo repuntaron marginalmente en los últimos meses, pero siguen lejos de niveles previos a 2018.
Además, la volatilidad de la UVA —atada a la inflación— y la caída del salario real dificultan el acceso para quienes no tienen ingresos muy estables en pesos.

En la Patagonia, bancos públicos como el Banco del Chubut y el BPN (Neuquén) tienen líneas para construcción y compra de vivienda única, pero casi no aplican para segundas residencias.

2. Compra al pozo o fideicomiso: la vía más usada

Frente a la escasez de crédito, la compra al pozo sigue siendo la herramienta clave para quienes quieren dolarizarse en ladrillos pagando en cuotas.
En Puerto Madryn, más del 60% de los nuevos desarrollos se venden bajo esta modalidad.

¿Por qué funciona?

Para muchos ahorristas que no pueden pagar de contado, es la forma de ingresar hoy y asegurar la propiedad a un valor menor que una unidad terminada.

3. Otras estrategias reales que usan inversores hoy

Venta de otra propiedad
Muchas familias venden una cochera, terreno o departamento chico en ciudades grandes y reinvierten en un destino turístico. Por ejemplo, un monoambiente en CABA puede financiar casi el 50% o 70% de un departamento en Madryn.

Inversión conjunta familiar
No es raro ver a padres que compran junto a hijos, reparten cuotas y proyectan la unidad como vivienda de vacaciones + renta turística cuando no la usan.

Planes de preventa directa con constructoras
Algunas constructoras locales como Surwal diseñan planes “a medida” para segundas viviendas: anticipo, cuotas en pesos ajustables o esquema mixto (mitad pesos, mitad dólares). Esta flexibilidad suele atraer a quienes buscan previsibilidad en un contexto inflacionario.

Caso real: Puerto Madryn y el potencial de segunda vivienda

En Madryn, el fenómeno se combina con un mercado de alquiler temporario en expansión, que permite a los propietarios recuperar parte de la inversión cuando no usan la unidad.
Hoy, la ocupación en temporada alta ronda el 85% al 90%, según el Ente Mixto de Turismo local. Y la demanda se mantiene sólida gracias al avistaje de ballenas, actividades eco-turísticas y la llegada de nuevos vuelos directos.

Clave: asesorarse y planificar

En un mercado volátil, financiar una segunda vivienda no es imposible, pero requiere:


En Surwal ayudamos a diseñar el plan más realista para cada familia, ajustando cuotas y anticipos según la obra, la demanda y la realidad de cada inversor.

¿Te interesa conocer opciones para tener tu segunda vivienda en Madryn?
👉 Contactanos y sumate a quienes ya hicieron realidad su plan de vivir donde otros solo pasan vacaciones.

Ciudades intermedias: el nuevo imán del real estate argentino

Comentarios desactivados en Ciudades intermedias: el nuevo imán del real estate argentino
Posted by surwalinmobiliaria on 15 de mayo de 2025 – 12:13
Filed under Análisis, inmobiliaria, inversores

Un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario nacional

En un mercado históricamente centralizado en Buenos Aires y el AMBA, estamos presenciando una transformación significativa. Los cambios en los estilos de vida y en las preferencias de distintos sectores de la población, hicieron que en los últimos años se genere una fuerte migración desde ciudades capitales hacia ciudades menos populosas e intermedias.

Puerto Madryn, Tandil, San Luis, Neuquén, Río Cuarto y Posadas… ¡los casos y registros de multiplican en todo el país! Estas localidades no solo ofrecen costos más accesibles, sino también una mayor proyección de crecimiento y una calidad de vida superior, en distintos sentidos.

Los números respaldan esta tendencia. Según datos consolidados del Colegio de Escribanos de Argentina y reportes de las principales cámaras inmobiliarias provinciales, el interés por propiedades fuera de las grandes ciudades aumentó más de un 30% desde 2023. Y Puerto Madryn, en particular, se destaca entre las cinco ciudades más consultadas por inversores de todo el país, según el último informe trimestral de ZonaProp.

El nuevo perfil del inversor: estratégico y diversificado

El inversor contemporáneo evolucionó. Ya no se limita a buscar una vivienda permanente o un resguardo de capital; ahora desarrolla estrategias más sofisticadas orientadas a:

Un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario nacional

Proyecciones concretas y oportunidades tangibles

Para el inversor que busca datos concretos, las ciudades intermedias ofrecen ventajas cuantificables:

El mercado inmobiliario argentino está experimentando una reconfiguración territorial que ofrece oportunidades inéditas para inversores visionarios. Las ciudades intermedias, con Puerto Madryn a la vanguardia, representan hoy lo que los barrios emergentes de Buenos Aires significaron hace dos décadas: una ventana de oportunidad para quienes sepan mirar más allá del horizonte tradicional del real estate argentino.

¿Comprar o construir? Ventajas y desafíos para cada opción en el mercado actual

Comentarios desactivados en ¿Comprar o construir? Ventajas y desafíos para cada opción en el mercado actual
Posted by surwalinmobiliaria on 13 de marzo de 2025 – 21:17
Filed under Alquileres, Análisis, inmobiliaria, invertir en pesos

En un contexto económico desafiante como el argentino, donde la inflación  y las tasas de interés juegan un papel crucial, tomar la decisión de comprar una propiedad ya construida o embarcarse en un proyecto desde cero no es tarea sencilla. Ambas opciones tienen ventajas y desafíos que es clave considerar antes de dar el paso.

Comprar: liquidez y menor riesgo de ejecución

Adquirir una propiedad lista para habitar o alquilar es una estrategia conservadora que muchos inversores prefieren, sobre todo en mercados con alta demanda.

Ventajas:

Desafíos:

Construir: mayor control sobre el producto final

Optar por la construcción desde cero es una estrategia de inversión a largo plazo que, bien gestionada, permite maximizar rentabilidad y personalizar activos para nichos específicos del mercado.

Sin embargo, desde hace poco más de un año se vive una situación inusual, y es la primera vez en casi 36 años en el rubro inmobiliario y de la construcción que se vive algo semajante: los costos de la construcción se han incrementado muchísimo en $ (150%), y como la cotización del dólar no evolucionó de la misma forma (solo 20%), entonces los costos de mano de obra y materiales aumentaron más de un 100% en dólares (mientras que las propiedades usadas siguen valiendo lo mismo que a fines del 2023 en dólares). Esto no hace competitivo a los proyectos al pozo. Si bien parecen empezar a subir los valores del usado, por la presión de la demanda con los créditos hipotecarios, aún estamos muy lejos.

Este fenómeno se generó con la brutal suba que existió en los materiales durante los últimos 3 meses del 2023, la alta inflación del primer semestre del 2024 y el ajuste de los ingresos de los trabajadores de la construcción que aún persiste.

Sin embargo, en este contexto lo que sí sobreviven son los proyectos dirigidos a públicos muy específicos, como nuestro proyecto de Residencia para personas mayores: Moai, un edificio de características muy especiales para un grupo muy selecto de usuarios. En los próximos meses estaremos haciendo el lanzamiento del proyecto, que está listo pero no tenemos referencia de costos para poder empezar a tomar reservas.

Otras ventajas tradicionales de la construcción al pozo son:

Desafíos:

¿Qué conviene en el contexto argentino actual?

En un mercado como el de Argentina, donde las oportunidades pueden cambiar rápidamente, la decisión entre comprar o construir dependerá del perfil del inversor. Quienes buscan estabilidad y menor exposición a la inflación podrán inclinarse por la compra de una propiedad lista para usar, mientras que aquellos dispuestos a asumir un mayor riesgo podrán encontrar en la construcción una oportunidad de generar activos a medida y con mayor potencial de revalorización.

Para quienes buscan ingresar al sector con una inversión accesible, en Surwal ofrecemos planes al pozo y estrategias personalizadas que permiten a los ahorristas convertirse en inversores. Con un análisis detallado de cada proyecto, acompañamos a nuestros clientes para que tomen la mejor decisión según sus objetivos y posibilidades.

Alquileres temporarios en Madryn: un verano de reflexión

Comentarios desactivados en Alquileres temporarios en Madryn: un verano de reflexión
Posted by surwalinmobiliaria on 20 de febrero de 2025 – 10:06
Filed under Análisis, Puerto Madryn, Surwal

El turismo es un motor imparable que transforma las economías locales y, en los últimos años, las ciudades turísticas argentinas fueron testigos de un auge en la demanda de alquileres temporarios. Este fenómeno, impulsado en gran medida por plataformas de alquileres temporarios, nos invita a reflexionar sobre el futuro del real estate en destinos como Puerto Madryn.

¿Un verano 2025 desafiante? Lecciones y oportunidades

Es cierto, el verano 2025 nos ha presentado un panorama menos optimista en cuanto a ocupación en comparación con años anteriores. Sin embargo, en Surwal, no nos dejamos vencer por los desafíos. Creemos firmemente que las dificultades pueden transformarse en valiosas oportunidades para aprender y crecer.

Factores como la situación económica del país y los cambios en los hábitos de viaje han influido en el comportamiento de los turistas a nivel general. Esta realidad nos exige adaptarnos y buscar soluciones creativas que satisfagan las necesidades de los viajeros modernos.

La rentabilidad de los alquileres temporarios en Puerto Madryn: una perspectiva a largo plazo

A pesar de los desafíos que hemos enfrentado recientemente, la rentabilidad de los alquileres temporarios en Puerto Madryn sigue siendo un factor atractivo para los inversores con visión de futuro. Estudios realizados por diversas agencias inmobiliarias sugieren que esta modalidad puede generar entre un 20% y un 30% más de rentabilidad anual en comparación con los alquileres tradicionales a largo plazo.

Además, Puerto Madryn tiene un encanto especial que atrae turistas durante todo el año. Ya sea en verano, disfrutando de sus playas y su fauna marina, o en invierno y primavera, maravillándose con el avistaje de ballenas, siempre hay un motivo para visitar esta ciudad.

Ciudades turísticas como modelo de inversión: Puerto Madryn a la vanguardia

Puerto Madryn es un claro ejemplo de cómo las ciudades turísticas en Argentina están revolucionando el mundo del real estate. Con una amplia gama de opciones para inversores de todos los presupuestos, esta ciudad ofrece oportunidades únicas para aquellos que desean hacer crecer su capital en el sector inmobiliario.

En Surwal, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Puerto Madryn y su potencial turístico. Creemos que los alquileres temporarios seguirán siendo un pilar fundamental de la economía local y trabajamos incansablemente para ofrecer propuestas de valor que impulsen el crecimiento del sector.

Estamos convencidos que esta modalidad de vacacionar en departamentos totalmente equipados, con edificios pensados para esta finalidad y administrados por personas expertas en Emprendimientos turísticos seguirá creciendo y con mucho mas fuerza después de que se terminen de acomodar los números macro y el mundo vuelva a confiar en nuestro hermoso país y sobre todo cuando hablamos de la Patagonia, con toda esa magia que tiene y que todos aspiran conocer algún día.

También estamos por lanzar un proyecto de residencias para las personas que se retiran y quieren vivir en un lugar tranquilo, con un clima agradable, muy seguro y con una costa espectacular para caminar y disfrutar. Próximamente estaremos dando más información de este proyecto que será icónico para la Patagonia.

¿Interesado en invertir en Puerto Madryn? ¡Contáctanos!
¡Juntos, podemos construir un futuro aún más próspero para Puerto Madryn!

10 preguntas que todo inversor debería hacerse antes de comprar una propiedad en 2025

Comentarios desactivados en 10 preguntas que todo inversor debería hacerse antes de comprar una propiedad en 2025
Posted by surwalinmobiliaria on 16 de enero de 2025 – 15:54
Filed under Análisis

Invertir en real estate es un paso estratégico para quienes buscan hacer crecer su patrimonio. Sin embargo, no todas las oportunidades son iguales, y cada decisión debe estar alineada con tus objetivos y posibilidades.

Por eso, antes de avanzar, y para contemplar todas las alternativas que el mercado en este sector, tiene para ofrecer, es clave reflexionar sobre estas preguntas:

1. ¿Cuál es mi objetivo como inversor?

¿Buscás tu primera vivienda, una propiedad para alquiler, o diversificar tu portafolio? Tener claro el propósito te ayudará a elegir entre opciones como planes al pozo, viviendas listas para habitar o desarrollos comerciales.

Tip Surwal: En Puerto Madryn, los planes al pozo son ideales para quienes quieren maximizar su retorno a mediano plazo.

2. ¿Cuál es mi capacidad de inversión inicial?

Con estrategias como los planes al pozo podés ingresar al mercado con un monto inicial bajo y pagar el resto en cuotas. ¿Estás dispuesto a planificar tu inversión a largo plazo?

3. ¿Conozco las oportunidades en el mercado local?

Puerto Madryn, por ejemplo, es un destino en crecimiento constante gracias al turismo y la expansión de infraestructura. ¿Sabías que el 85% de ocupación en temporada alta asegura un mercado de alquiler temporal atractivo?

4.  ¿Qué costos adicionales tengo?

Al comprar una propiedad, hay que tener en cuenta gastos como escritura, mantenimiento, y potencialmente, amueblado. ¿Incluiste estos costos en tu presupuesto?
Si aún no, te recomendamos tener ESTA INFORMACIÓN a mano.

5.  ¿Qué tipo de retorno espero obtener?

Las propiedades destinadas al alquiler turístico suelen ofrecer un retorno más rápido, mientras que una vivienda para reventa puede requerir más tiempo. ¿Qué priorizas: flujo de efectivo constante o ganancia por plusvalía?

6. ¿Estoy preparado para los cambios del mercado?

El real estate puede verse afectado por factores económicos y políticos. Hay ciertos ajustes en los panes de pago, especialmente al pozo, que pueden surgir en el camino. Conocer las condiciones antes de dar el primer paso es fundamental.

7. ¿Conozco las ventajas de trabajar con desarrolladores confiables?

Una constructora como Surwal ofrece seguridad jurídica, experiencia en proyectos exitosos y la posibilidad de planes personalizados. Es importante que, antes de comenzar, tu elección esté respaldada por un historial sólido.

8. ¿Es este el mejor momento para invertir?

Cada mercado tiene su momento ideal. En Puerto Madryn, la combinación de alta demanda turística, planes accesibles y un entorno en crecimiento hacen que 2025 sea un excelente año para invertir.

9. ¿Estoy anticipándome a las tendencias y cambios del mercado en 2025?

El comportamiento del mercado inmobiliario no solo depende de la oferta y demanda actual, sino también de factores como las regulaciones gubernamentales, el acceso al crédito y las nuevas preferencias de los consumidores. Por ejemplo, las generaciones más jóvenes priorizan propiedades con eficiencia energética o ubicadas cerca de áreas recreativas y laborales. ¿Estás considerando estos factores para que tu inversión se mantenga relevante y rentable a largo plazo?

10. ¿Cuento con el asesoramiento adecuado?

Invertir sin guía puede ser riesgoso. Tener expertos que te orienten en cada paso marca la diferencia. ¿Has considerado el respaldo de profesionales como los de Surwal para optimizar tu inversión?

Información clave para decisiones sostenibles

Algo adicional que queremos que tengas en cuenta es que, además de los indicadores clásicos como plusvalía y demanda, hoy los inversores más visionarios analizan criterios de sostenibilidad en las ubicaciones. Ciudades como Puerto Madryn, que combinan turismo de naturaleza y crecimiento económico, están cada vez más posicionadas en el mapa de inversiones responsables.

Dar el salto de ahorrista a inversor requiere claridad y estrategia. En Surwal, entendemos tus necesidades y te ofrecemos soluciones a medida para que comiences a construir tu futuro con confianza. ¿Listo para dar el primer paso?

Contáctanos y hablemos de tus objetivos.

Comentarios desactivados en
Posted by surwalinmobiliaria on 18 de diciembre de 2024 – 11:37
Filed under Análisis, inmobiliaria

Sabemos el desafío que implica GANARLE al contexto. Por eso, ¿qué mejor que escuchar a nuestro experto, Walter Kobak, analizando el contexto para poder tomar decisiones bien informadas?

¿Qué nos deja el 2024 y cómo podemos prepararnos para 2025? ¡Vamos a averiguarlo juntos en esta charla!

Surwal en primera persona

Comentarios desactivados en Surwal en primera persona
Posted by surwalinmobiliaria on 18 de julio de 2024 – 18:38
Filed under inmobiliaria

Si visitas nuestras oficinas, seguro interactuaste con ella: ¡hoy te presentamos a Mariana Sander, Agente de ventas!

Mariana es parte del equipo de Surwal hace 10 años, conoce de cerca y como nadie los logros, desafíos y oportunidades que vivimos durante todo este tiempo. Además, es la mano derecha de Walter Kobak, Director de la empresa, y es de esas personas que logran que “las cosas avancen”

¡Vamos a charlar un ratito con Marian!

Porque me da la posibilidad de crecer, de generar charlas, de aprender de todas las situaciones y de capacitarme siempre. ¡Nunca paré desde el primer día que ingresé!

Un gran desafío que tuve fue mediar entre partes para una negociación de venta hace unos años, justo en el momento en que hubo un cambio fuerte en el valor del dólar. La situación fue compleja y de mucha tensión, pero logré un entendimiento entre ambos para cerrar la operación y ambos quedar muy satisfechos. ¡Una gran satisfacción!

Varias, pero siempre relacionadas con ver inquilinos, propietarios, personas que pudieron adquirir su primera vivienda y siempre nos demuestran que siguen confiando en nosotros.

Por sobre todas las cosas, el trato personalizado, siempre buscando las soluciones a los desafíos que tenemos todos los días y demostrando con hechos concretos a cada cliente que los escuchamos y buscamos soluciones cercanas para sus necesidades y problemáticas. Porque cada caso, cada familia y cada situación es totalmente diferente.

Si hay algo que nos identifica con nuestros clientes es que en Surwal también somos como una familia, hacemos que nuestro negocio funcione cuidando lo más importante: ¡a las persona!

¿A qué otro integrante de nuestro equipo te gustaría conocer? ¡Dejanos tus preguntas para la próxima entrevista!

¿Qué nos dejó el primer semestre de 2024?

Comentarios desactivados en ¿Qué nos dejó el primer semestre de 2024?
Posted by surwalinmobiliaria on 27 de junio de 2024 – 11:12
Filed under Alquileres, inmobiliaria

El sector inmobiliario argentino, especialmente en Puerto Madryn, comenzó con grades expectativas acerca del impacto de la nueva gestión en el sector. ¿Cuáles de esas expectativas se materializaron y cuáles aún esperan su momento? Vamos a ver…

Dentro del contexto de incertidumbre que aún gestionamos y en la que seguimos envueltos los argentinos, estuvimos teniendo meses favorables tanto para la compra como para el alquiler.

Particularmente, desde la derogación de la Ley de alquileres, en estos cinco meses notamos, como habíamos anticipado en su momento, que la oferta comenzó a ser altísima y eso fomentó la competencia de precios. Volver a confiar en el equilibrio del mercado en estos temas es fundamental para lograr una competencia de precios más real y genuina, que beneficia a los propietarios pero también a los inquilinos, permitiéndoles comparar alternativas y elegir mejor.

2024 New year. New home, budget, real estate, asset management, Business and financial and New year property investment concept. Wooden house model on 2024 wooden blocks number. Happy new year 2024.

La posibilidad del acceso al crédito, que aún es incipiente, también generó muchísima consulta y movimiento y es algo que al sector le permite vislumbrar un segundo semestre alentador.

En este sentido, la baja de la inflación de los últimos meses hace que los pequeños y medianos inversionistas, tradicionalmente interesados en la compra-venta de inmuebles, vuelvan a pensar en el real estate como estrategia de crecimiento. Y desde Surwal estamos acompañando con asesoramiento personalizado a todos los que se acercan a evaluar alternativas y definir costos y posibilidades.

Sin embargo, en las particularidades que tienen Madryn para su potencial crecimiento, aún advertimos un freno en algunas cuestiones como la posibilidad de incentivar el desarrollo de nuevos barrios o proyectos de infraestructura y servicios en zonas alejadas al centro de la ciudad. “Estamos en una situación muy complicada por la falta de inversión en Infraestructura. En este momento no están dando factibilidad para nuevos servicios de agua ni energía ya que están colapsados, y no hay fondos para invertir en las obras que son necesarias” explica el Director de Surwal, Walter Kobak. Sabiendo que, además, desde Nación no se va a destinar dinero para obras públicas, y la provincia y el Municipio no tienen recursos, aún no se vislumbra un panorama alentador. Incluso desde la Cámara de la Construcción se desatacó hace poco que “no es tiempo para seguir cargando con más costos en la construcción”, y la misma Cooperativa Servicoop, que  debería proveer estos servicios no da la suficiente respuesta ni proyecciones a mediano y largo plazo como para poder establecer un panorama certero.

Desafío habitacional en Puerto Madryn: ¿cómo se gestiona el aumento de la demanda?

Comentarios desactivados en Desafío habitacional en Puerto Madryn: ¿cómo se gestiona el aumento de la demanda?
Posted by surwalinmobiliaria on 23 de mayo de 2024 – 14:26
Filed under Alquileres, Análisis, inmobiliaria

Puerto Madryn, al igual que otras ciudades argentinas, enfrenta un crecimiento demográfico constante, impulsado por el turismo, la industria y la actividad pesquera.

Este fenómeno genera una alta demanda de viviendas, tanto para compra como para alquiler, algo que nos lleva a observar algunos puntos fundamentales del mercado inmobiliario local:

Es importante aclarar que es verdad que muchas personas temen tomar deuda UVA por lo sucedido en el año 2017, donde muchos de quienes compraron con estos créditos sintieron que se les hizo difícil, luego, pagar las cuotas con la gran inflación que comenzó a partir del 2018.

Pero haciendo números con esas mismas personas pudimos demostrar que la inversión que hicieron fue muy buena, porque si decidieran vender hoy, esa propiedad comprada obtendría un beneficio importantísimo.

Inmobiliaria Puerto Madryn

En este panorama: ¿cómo operar, entonces, en este contexto?

Cada vez más necesitamos de estrategias que se centren en la persona, que analicen cada tipo de familia y diseñen planes sostenibles a mediano y largo plazo. Desde Surwal sabemos que la educación financiera es fundamental para acompañar procesos de estancamiento económico y en ese sentido desde hace años trabajamos muy cerca de nuestros clientes para ayudarlos a organizar y definir planes acordes a sus posibilidades.

Algunas alternativas efectivas a tener en cuenta, son:

En Surwal, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros clientes y brindamos asesoramiento personalizado para ayudarlos a alcanzar sus objetivos inmobiliarios. ¡Contactanos para poder ayudarte!

LO ULTIMO

Ciudades intermedias: la nueva apuesta inmobiliaria argentina

Secciones: arquitecturablog
Publicado el 18 de septiembre de 2025

Invertir desde lejos: cómo argentinos compran en Puerto Madryn sin vivir allí

Secciones: blog
Publicado el 19 de agosto de 2025

Segunda vivienda: cómo planificar la compra sin ahogarse

Secciones: Análisisarquitecturainmobiliariainvertir en pesos
Publicado el 17 de julio de 2025

Vacaciones de invierno: ¿qué pasa con los alquileres temporarios?

Secciones: AlquileresAnálisisinmobiliaria
Publicado el 19 de junio de 2025

Sponsor

img
img

img