Precios bajos en CABA: ¿una oportunidad o una señal? – Surwal – Inmobiliaria & Constructora – Puerto Madryn
Tema: blog - Fecha de Publicación: 10 de abril de 2025

Precios bajos en CABA: ¿una oportunidad o una señal?

Hace unos días, un informe de Zonaprop reveló cuáles son los barrios con departamentos usados más baratos de la Ciudad de Buenos Aires.


Hace unos días, un informe de Zonaprop reveló cuáles son los barrios con departamentos usados más baratos de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo Flores, Constitución, La Boca y Monserrat lideran la lista con valores por debajo de los 1.200 USD/m². Y como era de esperarse, la noticia se viralizó.

¿Pero qué significa realmente que los precios estén “baratos”?

En el mundo inmobiliario, los precios bajos no siempre son sinónimo de oportunidad. Muchas veces reflejan otra cosa: falta de demanda, baja valorización futura o zonas con condiciones urbanas que espantan más que seducen.

En paralelo, hay ciudades que no suelen aparecer en los titulares, pero que muestran un dinamismo muy distinto. Lugares donde el metro cuadrado aún tiene margen para crecer, donde la demanda de alquiler temporario y turístico sigue en alza, y donde construir sigue siendo una estrategia rentable.

Puerto Madryn es uno de esos lugares.

Mientras muchos miran precios deprimidos en barrios postergados de distintas ciudades del país, hay inversores que eligen mirar más allá. Que apuestan a ciudades con crecimiento turístico, potencial de expansión urbana y mayor previsibilidad a futuro. Que eligen destinos donde el real estate no está estancado, sino en movimiento.

¿Y vos? ¿Dónde estás poniendo tu mirada como inversor?

En Madryn, zonas como la costanera sur, los barrios en expansión hacia el oeste, o incluso sectores más periféricos pero en desarrollo como los cercanos a los accesos principales, vienen mostrando un buen equilibrio entre precio de entrada y proyección de valorización. También hay oportunidades para quienes piensan en alquiler temporario: la cercanía a la playa y a los puntos turísticos es clave. Además, los proyectos al pozo o con planes a medida permiten ingresar al mercado con montos iniciales accesibles y una estrategia escalable.

Y si bien cada mercado tiene sus particularidades, hay una tendencia general que ya empieza a consolidarse: los valores de las propiedades usadas están comenzando a recuperarse. En muchas plazas del país, después de años de caída o estancamiento, el metro cuadrado empieza lentamente a subir. Anticiparse a ese movimiento puede ser la diferencia entre una inversión más o menos rentable. En este escenario, prepararse significa estudiar zonas, pensar estrategias flexibles y buscar asesoramiento de equipos que estén en el terreno, como Surwal.

En Surwal trabajamos con personas que entienden que invertir bien no siempre es sinónimo de comprar barato. Acompañamos a quienes no quieren quedarse quietos. A quienes buscan crecer con proyectos pensados para el contexto, pero también para el mediano y largo plazo.


Encontrá otros temas en nuestro blog


Noticias Relacionadas